Like a Dragon:
Pirate Yakuza in Hawaii – Majima
zarpa en una aventura explosiva
Goro Majima deja el bajo mundo de los Yakuza para convertirse en un pirata de alta mar. ¿Este nuevo spin-off logra estar a la altura de la franquicia? Te lo contamos en nuestra reseña.
Un ex-Yakuza convertido en pirata de alta mar
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii nos sitúa seis meses después de los eventos de Like a Dragon: Infinite Wealth, con Goro Majima despertando en una isla sin recordar nada de su vida anterior.
Rescatado por un niño llamado Noah Rich, pronto se ve envuelto en un conflicto de piratas, naufragios y tesoros perdidos que lo lleva a convertirse en capitán de su propio barco y a zarpar en una aventura completamente distinta a lo visto en la saga.
Si bien la historia deja de lado las guerras territoriales clásicas, mantiene la esencia de Like a Dragon con sus personajes carismáticos, situaciones absurdas, minijuegos y combates intensos. 🎮🔥
Este giro narrativo refresca la franquicia sin perder su ADN, permitiendo que Majima brille como protagonista en una historia llena de humor, caos y acción descontrolada.
Mirá el trailer de Avowed
A divertirse en Hawaii
En cuanto a la jugabilidad, se deja de lado el sistema de combate por turnos de Infinite Wealth y se regresa a un estilo beat ‘em up, más parecido a las entregas clásicas de la saga.
Majima cuenta con dos estilos de lucha bien diferenciados:
Perro Loco – Golpes veloces y movimientos ágiles para combos frenéticos. ⚔️ Lobo de Mar – Uso de espadas y pistolas, combinando ataques de largo y corto alcance.
Los combates son viscerales y divertidos, con la posibilidad de realizar saltos y combos aéreos, aportando una capa extra de estrategia. Poder ejecutar ataques especiales con Majima mientras está en el aire le da una sensación única al combate, diferenciándolo de otros juegos de la saga.
Explorando islas y enfrentando batallas navales
El juego nos permite explorar cuatro grandes regiones:
🌴 Rich Island
🌊 Madlantis
🏝️ Nele Island
🏙️ Honolulu (muy similar a Infinite Wealth, pero con nuevas zonas).
Uno de los puntos más interesantes es la navegación y los combates navales, donde podemos mejorar nuestro barco y reclutar tripulación para enfrentarnos a otras embarcaciones en batallas estratégicas.
Las batallas en alta mar son en tiempo real, y es vital mejorar el barco con nuevos cañones, blindajes y refuerzos. La posibilidad de personalizar la nave con mejoras visuales y de rendimiento añade un atractivo extra para quienes disfrutan de la exploración y la estrategia.
Si bien los mapas están bien detallados, algunas islas pequeñas reutilizan demasiados elementos, algo que le resta un poco de frescura a la exploración. Sin embargo, el diseño de las ciudades principales y la atención a los detalles siguen siendo sobresalientes.
Galería de imágenes






Misiones secundarias, minijuegos y toneladas de contenido
Como buen Like a Dragon, el contenido extra es abundante y hay mucho por hacer:
Minijuegos clásicos como Karaoke, Dragon Kart y Crazy Delivery. 🎮 Consola Sega Master con juegos retro como Poseidon Wars 3D, Space Harrier 3D y Star Jacker. 📜 Historias secundarias, que van desde lo absurdo hasta lo emotivo.
Las misiones secundarias son algunas de las más divertidas y extrañas que ha visto la saga, manteniendo el equilibrio perfecto entre el humor y la acción. Las interacciones con NPCs aleatorios suelen derivar en situaciones completamente inesperadas, asegurando que nunca haya un momento aburrido.
Gráficos, sonido y ambientación
Gráficamente, el Dragon Engine vuelve a demostrar su poder con un mundo bien detallado y efectos visuales impresionantes, especialmente en las tormentas marinas.
En cuanto al sonido, las actuaciones de voz logran transmitir todas las emociones del juego y la banda sonora mantiene la energía que caracteriza a la saga.
Si bien algunos pequeños problemas técnicos aparecen en ciertos momentos, nada que afecte realmente la experiencia.
El doblaje japonés es, como siempre, de altísima calidad, y las animaciones faciales mejoraron respecto a entregas anteriores, haciendo que las expresiones de los personajes sean más naturales y expresivas.
Veredicto final
Si bien hay quienes pueden pensar que la franquicia está exprimiendo demasiado su fórmula, Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii cumple su objetivo principal: entretener y divertir.
Es una aventura fresca, que deja de lado las guerras entre clanes para enfocarse en una búsqueda de tesoros llena de acción, minijuegos y combates intensos.
Si sos fan de la saga y siempre quisiste un juego protagonizado por Goro Majima, este título es para vos.
Like a Dragon Pirate Yakuza in Hawaii – Reseña
7.5
Bueno
Totalmente recomendado para los fans, sobre todo para aquellos que pedían a Majima Goro como protagonista.
Lo bueno
- Un sistema de progresión intuitivo que se basa tanto en el aprendizaje como en la práctica
- Las historias secundarias son tan variadas y atractivas como siempre
- El combate cuerpo a cuerpo es rápido y contundente, y el estilo Sea Dog te brinda múltiples formas de infligir daño
Lo malo
- La historia parece estancarse hasta el capítulo final.
- El combate naval es divertido pero carece de profundidad y, con el tiempo, se vuelve tedioso.
Disponible en nuestra tienda 🛒

📺 Un Like a Dragon diferente, pero con el corazón de la saga intacto. 📢 ¿Ya jugaste Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii? Contanos qué te pareció en los comentarios. 🏴☠️🔥