Split Fiction es más que una experiencia multijugador hilarante, conmovedora y brillante: es una carta de amor a la creatividad, a los videojuegos y a la amistad. Con un diseño de niveles espectacular, mecánicas innovadoras y una historia llena de emociones, este juego no solo mejora lo visto en It Takes Two, sino que lo supera en casi todos los aspectos.

Desde el primer momento, Split Fiction se siente como el tipo de juego que querés compartir con todos. Es un título que te hará dejar el control de lado para reír, llorar y llamar a cualquiera que esté cerca para presenciar alguna referencia oscura, un chiste inesperado o una mecánica de juego impresionante. Pasé la última semana esperando con ansias el fin del embargo, ansioso por hablar de lo que considero uno de los juegos más memorables y espectaculares que he jugado. Y ahora, por fin, puedo contarlo todo.

Hazelight Studios reafirma con Split Fiction que es uno de los estudios más creativos e innovadores del momento. Si bien ya habían alcanzado un nivel altísimo con It Takes Two, esta nueva entrega no solo perfecciona lo aprendido, sino que lo lleva aún más lejos. Los niveles son vastos, variados y sorprendentes; sus protagonistas, Mio y Zoe, tienen carisma, profundidad y una química inigualable; y el ritmo del juego es impecable, introduciendo nuevas mecánicas constantemente sin que ninguna se sienta forzada o innecesaria. Split Fiction es un torbellino de ideas que desafía los límites de lo que un juego cooperativo puede ser.

Split Fiction Mio y Zoe frente a una brecha en la realidad listas para adentrarse en un mundo donde la creatividad y la aventura se entrelazan
Mio y Zoe frente a una brecha en la realidad, listas para adentrarse en un mundo donde la creatividad y la aventura se entrelazan.

Historia: Cuando la imaginación cobra vida

La historia arranca con un planteo aparentemente simple: Mio Hudson y Zoe Foster son dos escritoras en busca de una oportunidad. Mientras Mio es reservada, sarcástica y fanática de la ciencia ficción, Zoe es extrovertida, soñadora y apasionada por la fantasía. Ambas aceptan trabajar para Rader Publishing, una empresa que usa tecnología avanzada para convertir ideas en mundos virtuales interactivos. Sin embargo, cuando un accidente las lanza dentro de una misma simulación, sus estilos narrativos se mezclan, creando un universo caótico y fascinante.

Juntas, deben recorrer más de 20 mundos diferentes, resolver acertijos, luchar contra enemigos y descubrir la verdad detrás de Rader, un empresario megalómano que busca explotar la creatividad de otros para su propio beneficio. Mientras exploran los escenarios que alguna vez imaginaron, Mio y Zoe no solo intentan escapar, sino que también descubren más sobre sí mismas y sobre el poder que tiene la creatividad cuando se comparte.

Cada mundo tiene su propio tono, mecánicas y estilo visual. Desde ciudades cyberpunk repletas de neones hasta castillos medievales habitados por caballeros de papel, el juego explora distintos géneros de la mejor manera posible: a través de la jugabilidad. Split Fiction no solo es una aventura, es un viaje por la imaginación de sus protagonistas.

Split Fiction Mio mira con algo de miedo a un bebé dragón posado en su hombro mientras Zoe observa
Mio mira con algo de miedo a un bebé dragón posado en su hombro mientras Zoe observa.

Mecánicas de juego: Un festín de creatividad

Si hay algo que hace destacar a Split Fiction, es su increíble variedad de mecánicas. Cada nivel introduce herramientas, armas o habilidades nuevas que redefinen la jugabilidad. Desde espadas gravitacionales y látigos de energía en un mundo cyberpunk, hasta desafiantes secciones de plataformas inspiradas en juegos clásicos, cada fase es una sorpresa constante.

Algunas mecánicas destacadas:

  • Modo de disparo dual: una mecánica que requiere sincronización perfecta para atravesar barreras de energía.
  • Grappling hook dinámico: permite moverte fluidamente entre estructuras y enemigos.
  • Secciones de ritmo y parkour: un homenaje a clásicos como Tony Hawk’s Pro Skater y Jet Set Radio.
  • Batallas contra jefes épicas: cada uno con su propio estilo y mecánica única.
  • Cambio de dimensiones: niveles donde los jugadores deben alternar entre realidades paralelas para resolver acertijos.
  • Manipulación del tiempo: algunas secciones permiten rebobinar o adelantar el tiempo para superar obstáculos.

Hazelight Studios logra lo imposible: cada mecánica podría haber sido la base de un juego completo, pero aquí coexisten de manera magistral.

Split Fiction Mio y Zoe usan ropa inspirada en la fantasía mientras interactúan con un fallo
Mio y Zoe usan ropa inspirada en la fantasía mientras interactúan con un fallo.

Mundos espectaculares y referencias brillantes

Cada escenario de Split Fiction es una obra de arte. Desde The Moon Market, un mercado mágico con gatos espectrales y hechiceros errantes, hasta Neon Revenge, una ciudad cyberpunk donde Mio y Zoe se convierten en ninjas futuristas, el juego deslumbra con su creatividad.

Los homenajes a otros videojuegos están por todas partes, pero no se sienten forzados. Hay momentos que recuerdan a Metroid, Elden Ring, Crash Bandicoot y Spyro, pero siempre con un giro único que hace que cada mundo se sienta fresco y emocionante.

Mio y Zoe disparan a las máquinas en un mundo futurista.

Personajes y narrativa: Más allá de la acción

Lo que realmente eleva a Split Fiction por encima de otros juegos cooperativos es la relación entre Mio y Zoe. Su evolución de extrañas a compañeras inseparables está narrada con maestría, logrando momentos de profunda emoción. Mio, con su escepticismo y sarcasmo, encuentra en Zoe un contrapunto perfecto con su optimismo inquebrantable. La química entre ambas es tan fuerte que sus diálogos se sienten naturales y auténticos.

El juego también toca temas importantes sobre la creatividad y su valor en la era de la inteligencia artificial. El villano, Rader, representa la explotación del arte y la tecnología usada sin ética. Si bien su personaje puede sentirse exagerado, su mensaje es relevante y poderoso: la creatividad humana es irreemplazable.

Galería de imágenes

Veredicto final: Un nuevo referente en juegos cooperativos

Split Fiction no es solo el mejor juego de Hazelight hasta la fecha, sino que redefine lo que puede ser un juego cooperativo moderno. Con su variedad de mecánicas, mundos fascinantes, personajes entrañables y una historia que equilibra el humor con la emoción, se posiciona como un contendiente a juego del año.

Split Fiction – Reseña

10

Obra maestra
🎮🔥

Con su variedad de mecánicas, mundos fascinantes, personajes entrañables y una historia que equilibra el humor con la emoción, se posiciona como un contendiente a juego del año.

Lo bueno

  • Jugabilidad fluida, rápida y llena de momentos espectaculares.
  • Mecánicas innovadoras que mantienen el ritmo fresco hasta el final.
  • Mundos y niveles con diseños hermosos y llenos de detalles.
  • Homenajes a otros videojuegos usados de forma brillante.
  • Temas relevantes sobre la creatividad y el valor de las ideas.
  • Experiencia cooperativa que incentiva el trabajo en equipo de formas únicas.

Lo malo

  • Algunos momentos pueden sentirse predecibles o con toques de humor forzado.
  • El villano es un poco caricaturesco en comparación con el resto del elenco.

Disponible en nuestra tienda 🛒

Split Fiction

Electronic Arts Inc

Comprar ahora

Plataforma:

💬 ¿Ya jugaste Split Fiction? Contanos en los comentarios qué te pareció esta aventura increíble y con quién la jugaste. 🚀🎮

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *